CISTITIS
La cistitis hace referencia la inflamación de la vejiga urinaria con infección o sin ella.
La causa más común de la cistitis es una infección bacteriana que se extiende hasta la vejiga donde causa la irritación de la mucosa de la vejiga y los síntomas de inflamación.
La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias.
Las infecciones de orina se diagnostican mediante el cultivo de la orina.
Las bacterias más frecuentes son la E. Coli, Proteus, Enterobacter, Klebsiella etc. Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga y posteriormente producir una respuesta inflamatoria. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda.
Son mucho más frecuentes en las mujeres muy relacionado en ocasiones a las relaciones sexuales o determinados momentos del ciclo menstrual y en la edad posmenopáusica.
Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa, cistitis química (causada por sustancias tóxicas o irritantes), cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos con radioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o cistitis o cistopatía intersticial(una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).¿Tienes dudas y necesitas que te aconsejemos?
Los síntomas más frecuentes son:
- Aumento en la frecuencia de las micciones, con urgencia incluso durante la noche.
- Dolor intenso en la región suprapúbica (sobre la vejiga).
- Disuria (ardor y dificultad, complicada con dolor, al orinar e incluso después).
- También puede presentar orina turbia, oscura o con sangre (hematuria) o con mal olor.
- Fiebre (por encima de los 37 °C).
- En los niños menores de cinco años es frecuente que los síntomas adopten formas más imprecisas como debilidad general, irritabilidad, falta de apetito o vómitos.
- En personas mayores, los síntomas pueden complicarse con debilidad, confusión, fiebre o caídas.
Tratamiento
En el caso de que una infección simple el tratamiento consiste en antibióticos vía oral durante 3 días en el caso de las mujeres y entre 7 -21 días para los hombres. En caso de presentar complicaciones (tales como una gestación avanzada o diabetes) hay que mantener el antibiótico 10-15 días.
Cistitis de Repetición.
Antibióticos, medidas preventivas sobre factores de riesgo (rrss), fitoterapia ( arándanos, manosa etc).
Vacunas y autovacunas.
Instilaciones endovesicales de acido hialurónico.