ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)

Son aquellas infecciones o enfermedades que se transmiten por vía sexual sin protección (preservativo). (ETS). Afectan tanto a hombres como mujeres, aunque son más frecuentes en jóvenes y adolescentes. Se trata de infecciones por virus, bacterias u hongos.

El inicio precoz en el sexo de los adolescentes, el aumento de la promiscuidad (número de contactos sexuales y frecuencia) y el no utilizar preservativos hacen que en la actualidad este tipo de enfermedades (venéreas), son cada vez más frecuentes.

Muchas enfermedades de transmisión sexual inicialmente no suelen causar síntomas, por lo que se pueden transmitir fácilmente a las parejas sexuales.

Las ETS más frecuentes son:

  • Las uretritis (chlamydias o gonococos) que aunque en general pueden ser fácilmente tratadas y curadas con antibióticos, sin embargo en las mujeres puede llegar a producir enfermedad pélvica inflamatoria, que es una de las causas más frecuentes de embarazo ectópico e infertilidad.
  • El SIDA se ha convertido en una enfermedad crónica, pero durante mucho tiempo ha sido mortal en la gran mayoría de los casos.
  • La sífilis se caracteriza por la aparición de úlceras en el pene, la vagina o entorno a ésta, aunque también pueden aparecer en el ano, las manos y la boca. Se trata con penicilina y si no se hace puede progresar causando problemas cardíacos y afectando al sistema nervioso central. El tratamiento es con Penicilina.
  • El virus del herpes simplex (VHS) es el agente infeccioso que origina la aparición de ampollas en la zona genital, tanto de hombres como mujeres, causando picor e incluso dolor. Este virus no se cura, con el tratamiento adecuado las ampollas desaparecen (brote) pero el virus permanecerá para siempre en el organismo,pudiendo reactivarse en cualquier momento. Si una mujer resulta infectada durante el embarazo puede transmitir el virus a su hijo, lo que implica la posibilidad de que sufra retraso mental e incluso la muerte.

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es quizás la enfermedad de transmisión sexual más frecuente y prevalente. Su síntoma es la aparición de verrugas en el área genital y el ano. En casos de virus especialmente agresivos pueden provocar cáncer de cuello de útero. El tratamiento consiste en:

  • Eliminar las lesiones verrucosas (láser de CO2, bisturí eléctrico o excisión quirúrgica).
  • Vacunación previa a primer contacto sexual.
  • Cremas inmuno-moduladoras que activan el sistema inmune para que éste puede eliminar al virus.

¿Tienes dudas y necesitas que te aconsejemos?