TRATAMIENTO CÁNCER DE PRÓSTATA

El 80% de los pacientes diagnosticados de cáncer de próstata lo presentan localizado a la próstata lo cual hace posible intentar un tratamiento con intención curativa. En la actualidad existen varias opciones terapéuticas:

  • CIRUGIA:
    • Cirugía Abierta, consiste en la extirpación de la próstata y las vesículas seminales, y ganglios linfáticos regionales.
    • Cirugía laparoscópica o robótica (Prostatectomía laparoscópica).
  • Radioterapia (externa o braquiterapia): Destrucción del tejido tumoral prostático mediante radiación.
  • HIFU (ultrasonidos de alta intensidad)
  • CRIOTERAPIA: Destrucción del tejido tumoral por frío (congelación).

La crioterapia es un tratamiento de primera elección aprobado por el sistema de Salud Norteamericano y la Asociación Europea de Urología para el cáncer de próstata localizado. Persigue la destrucción de las células cancerosas mediante la congelación a temperaturas por debajo de - 40º C, produciendo la muerte celular mediante deshidratación y recristalización de las mismas.

Existe excelentes resultados con más de 20 años de evolución comparables sino mejores a las obtenidas con las cirugía abierta o radioterapia.

El IUAM es centro pionero en crioterapia en España, con una experiencia de más de 12 años con excelentes resultados.

La crioterapia es un procedimiento mínimamente invasivo, con escasa morbilidad y alta efectividad clínica en el tratamiento del cáncer prostático.

El tratamiento se realiza bajo anestesia raquídea y sedación y consiste en la introducción, por vía perineal y bajo control ecográfico transrectal, de varias criosondas en el interior de la próstata. De igual modo, se controla la temperatura mediante termosensores y se protege la uretra mediante un sistema de calentamiento.

Una vez colocadas las criosondas en su posición correcta, se realizan dos o tres ciclos de congelación-calentamiento para asegurarse de la muerte de todas las células cancerígenas. El procedimiento dura entre 2 h30 horas aproximadamente.

El paciente es dado de alta a la 8-12 horas.

Las principales ventajas de la Crioterapia son:

  • Procedimiento mínimamente invasivo que permite tratar pacientes en los que por diversos motivos no está indicada la cirugía (patología, edad, anticoagulantes..).
  • Se evitan los efectos secundarios de la radiación a corto y largo plazo de la Radioterapia y Braquiterapia como son la cistitis radica, proctitis, sangrado digestivo intermitente y de la cirugía radical (incontinencia, sangrado, infección, fístulas, etc).
  • Escasas complicaciones con incidencia de incontinencia urinaria inferior al 1%
  • Tiempo de hospitalización mínimo (8-12 horas).
  • Recuperación más rápida, se suprime la necesidad de transfusiones sanguíneas (con los riesgos derivados de VIH, hepatitis B y C) y otras complicaciones posquirúrgicas (ingreso, infecciones, hematomas, hernias, fístulas).
  • Posibilidad de repetir el procedimiento, no suponiendo riesgo adicional para el paciente y no excluye la cirugía o radioterapia posterior si por algún motivo hiciera falta.
  • Permite tratar pacientes en los que han fallado otras técnicas como la Radioterapia externa y la Braquiterapia.